Mazatlán
Mazatlán, “La Perla del Pacífico”, combina playas extensas, malecón panorámico, gastronomía de mar y un Centro Histórico restaurado con teatros y plazuelas. Es un destino versátil: deportes acuáticos, pesca deportiva, atardeceres vibrantes y festivales como el Carnaval de Mazatlán, uno de los más antiguos de México. La ciudad equilibra lo moderno (Zona Dorada) con lo tradicional (Olas Altas y barrio histórico), ideal para familias, parejas y grupos multigeneracionales.
Por qué ir
-
Malecón de más de 20 km con miradores, letras icónicas y ciclopistas.
-
Playas para distintos perfiles: Olas Altas, Playa Norte, Gaviotas y Cerritos.
-
Centro Histórico con el Teatro Ángela Peralta, catedrales y cafés bohemios.
-
Gastronomía de mar: aguachile, camarón, marlín y cocina sinaloense.
-
Isla de Venados y Isla de la Piedra para día de playa tranquilo.
-
Fama en pesca deportiva, surf y paseos en “pulmonías” (taxis abiertos).
-
Festividades únicas: Carnaval, Semana de la Moto y temporada beisbolera.
Map
Info
Cómo llegar
-
Aéreo: Aeropuerto Internacional de Mazatlán (MZT) con vuelos desde CDMX, Tijuana, Guadalajara, Monterrey y conexiones estacionales. Traslado terrestre 25–35 min a Zona Dorada o Centro.
-
Carretera: Autopista Mazatlán–Durango (Espinazo del Diablo moderno) conecta con el centro-norte del país; también vía Tepic y Culiacán por la federal 15D.
-
Ferry (Baja Ferries): Conexión La Paz–Mazatlán para quienes combinan Baja California Sur con el Pacífico.
-
Movilidad local: pulmonías, taxis de sitio, apps de viaje y camiones turísticos para recorrer malecón y Centro.
Mejor época para viajar
-
Noviembre–abril: clima más templado y seco; temporada ideal para playa y caminatas por el malecón.
-
Febrero/marzo: Carnaval de Mazatlán (fechas variables); alta demanda y ambiente festivo.
-
Mayo–octubre: más calor y humedad; lluvias concentradas en agosto–septiembre. Menos ocupación y mejores tarifas.
-
Puentes y Semana Santa: ocupación alta; conviene reservar con anticipación.
Top Ten de experiencias en Mazatlán
-
Malecón de Mazatlán. Camina, rueda en bici y fotografía atardeceres en uno de los malecones más largos del mundo.
-
Centro Histórico y Plaza Machado. Cafés, galerías y el Teatro Ángela Peralta con arquitectura porfiriana.
-
El Faro y su mirador de cristal. Ascenso panorámico en el cerro del Crestón con vista a islas y bahía.
-
Playas Olas Altas y Zona Dorada. Olas para surf suave y servicios de playa con restaurantes y camastros.
-
Isla de Venados (Isla Medio). Snorkel ligero, paddle y aguas más tranquilas; acceso en lancha autorizada.
-
Isla de la Piedra. Día de playa con palapas, paseos a caballo y banana; ambiente familiar.
-
Gastronomía sinaloense. Aguachile, camarón empanizado, tacos de marlín ahumado y chilorio en fondas y marisquerías.
-
Pulmonías. Recorre en los icónicos taxis abiertos; una experiencia clásica del destino.
-
Pesca deportiva. Salidas a dorado, marlín y pez vela; operadores certificados en marina.
-
Carnaval de Mazatlán. Desfiles, conciertos y juegos pirotécnicos; identidad cultural vibrante.